¿Se pregunta cuándo es el momento de cambiar el neumático de su moto? Saber reconocer los signos de desgaste, comprender la vida útil de un neumático o verificar su presión puede evitar muchos riesgos. Descubra aquí los criterios clave para identificar si los neumáticos de su moto están al final de su vida útil, mientras garantiza su seguridad y la de otros usuarios de la vía.
¿Cuánto tiempo dura un neumático de moto?
La vida útil de un neumático de moto varía entre 2 y 5 años. De media, puede esperar recorrer entre 11 000 y 15 000 km antes de tener que cambiar el neumático. Varios factores influyen en esta longevidad.
- Su forma de conducir y las carreteras que recorre.
- Desgaste del neumático causado por una baja presión o sobrepresión.
- Carga pesada que aumenta el calentamiento y la abrasión
- Conducción deportiva con frenadas y aceleraciones bruscas.
- Asfalto abrasivo que acelera el desgaste de los neumáticos de moto
La presión de sus neumáticos determina su estado a largo plazo. Una baja presión provoca un desgaste anormal, mientras que una sobrepresión reduce la adherencia. Verifique regularmente este valor para evitar cambiar los neumáticos con demasiada frecuencia.
Un neumático envejece incluso si no se utiliza mucho. Después de 5 a 10 años, el caucho se endurece y pierde adherencia. Verifique regularmente el estado de sus neumáticos, incluso si no ha recorrido muchos kilómetros, para no poner en riesgo su seguridad.
Realice comprobaciones regulares de los neumáticos de su moto
Inspeccione visualmente sus neumáticos antes de cada salida. Busque grietas, abolladuras o desgaste anormal. Este hábito simple previene los riesgos relacionados con el estado de los neumáticos.
Examine cuidadosamente los flancos del neumático. Las grietas profundas o extendidas son preocupantes. Las abolladuras o deformaciones laterales indican un daño estructural. Estas anomalías aumentan el riesgo de reventón. Evite viajes largos si tiene dudas sobre la integridad del neumático.
Controle la profundidad de las ranuras con un medidor. Los testigos de desgaste son protuberancias en las ranuras principales. En España, el límite legal es de 1 mm. Una altura inferior requiere necesariamente un reemplazo por su seguridad.
Después de cambiar el neumático, equilibre la rueda. Este paso evita las vibraciones y el desgaste prematuro de los componentes. Un mal equilibrado se manifiesta en temblores en el manillar.

¿Cuándo se recomienda cambiar los neumáticos de una motocicleta?
Un pinchazo en el flanco exige un reemplazo inmediato. En caso de pinchazo, evalúe si el neumático debe ser reemplazado. La reparación solo es posible si el daño está en la banda de rodadura.
Los bultos o grietas profundas requieren un cambio. Estos defectos debilitan la estructura del neumático. Una hernia en el flanco significa una ruptura interna. Esto puede provocar un reventón a alta velocidad.
Reemplace sus neumáticos después de un máximo de 10 años, incluso si parecen estar en buen estado. El caucho se degrada con el tiempo. Un neumático demasiado viejo pierde adherencia. Incluso sin desgaste visible, se vuelve peligroso después de este tiempo.
Un desgaste irregular de los neumáticos indica un problema. Un centro demasiado desgastado indica sobrepresión. Los bordes demasiado marcados indican baja presión. Estos desequilibrios afectan la manejabilidad. Debe rectificar la presión o reemplazar los neumáticos.
El cambio simultáneo de los dos neumáticos garantiza la mejor seguridad. Neumáticos de desgaste diferente desequilibran la moto. Esto afecta la estabilidad y el frenado. Es mejor reemplazar los dos neumáticos al mismo tiempo para una conducción óptima.

¿Cómo saber si tengo que cambiar las ruedas de la moto?
Los testigos de desgaste se encuentran en el fondo de las ranuras principales. Pequeñas protuberancias de 0,8 mm, suelen aparecer debajo de un símbolo en el flanco. Cuando estos indicadores están al nivel de la superficie, es necesario cambiar el neumático.
Las grietas en los flancos o en el caucho no son inofensivas. Las fisuras superficiales o profundas revelan un envejecimiento prematuro. Un neumático agrietado puede reventar, especialmente después de 5 años de uso.
Las deformaciones o burbujas en la superficie del neumático son críticas. Provienen de impactos o defectos ocultos. Una hernia en el flanco debilita la estructura. Es necesario reemplazar estos neumáticos.
El desgaste central excesivo indica sobrepresión. El desgaste lateral señala baja presión. El desgaste en forma de sierra traduce una distribución desigual de la presión. Estas anomalías afectan la estabilidad.
En lluvia, un neumático desgastado pierde adherencia. Una sensación de flotación o de derrapaje trasero indica ranuras ineficaces. El riesgo de aquaplaning aumenta a partir de 50 km/h, especialmente por encima de los 80 km/h en carreteras mojadas.